Monday, October 25, 2010
Sunday, October 24, 2010
Friday, October 15, 2010
THE ART OF ROBERTO MATTA
Paterminant de l'enfance
N'ous T'ous1994
N'ous T'ous1994
L'Ergofrage (Naufrage du Titanic)
Tranchetre
Pyrocentre1980
Musicians 1979
ROBERTO MATTA (Chilean / 1911-2002)
Roberto Matta is one of the most significant Latin American artists of the twentieth century. He was born Roberto Antonio Sebastián Matta Enchauren in Santiago, Chile, in 1911. He emigrated to Paris in 1933, and was soon a member of the Surrealists, alongside André Breton, Yves Tanguy, and Salvador Dalí. Initially trained as an architect, Roberto Matta worked for some years in the studio of Le Corbusier. He was taught painting by Gordon Onslow-Ford, and first exhibited in 1938 at the Exposition Internationale du Surréalisme. In 1939 Roberto Matta, like many of the Surrealists, including Breton and André Masson, emigrated to New York, where he met Marcel Duchamp. Roberto Matta's gestural semi-abstract style influenced Abstract Expressionists such as Jackson Pollock, Franz Kline, and Arshile Gorky. His son Gordon Matta-Clark became an American sculptor. See: Sabatier, Catalogue Raisonnée de l'Ouevre Gravé, 1943-1974.
Roberto Matta is one of the most significant Latin American artists of the twentieth century. He was born Roberto Antonio Sebastián Matta Enchauren in Santiago, Chile, in 1911. He emigrated to Paris in 1933, and was soon a member of the Surrealists, alongside André Breton, Yves Tanguy, and Salvador Dalí. Initially trained as an architect, Roberto Matta worked for some years in the studio of Le Corbusier. He was taught painting by Gordon Onslow-Ford, and first exhibited in 1938 at the Exposition Internationale du Surréalisme. In 1939 Roberto Matta, like many of the Surrealists, including Breton and André Masson, emigrated to New York, where he met Marcel Duchamp. Roberto Matta's gestural semi-abstract style influenced Abstract Expressionists such as Jackson Pollock, Franz Kline, and Arshile Gorky. His son Gordon Matta-Clark became an American sculptor. See: Sabatier, Catalogue Raisonnée de l'Ouevre Gravé, 1943-1974.
EL ARTE DE SAMUEL ROMAN
Ojos y miradas del cacique Macul
Basalto, piedra azul, talla directa
Biografía
Su padre era de origen campesino y su madre descendía de artesanos populares que fabricaban estribos, riendas y aperos.
1924 Llega a Santiago a los 17 años para ingresar a la escuela de Bellas Artes, sus profesores serán Virginio Arias y Carlos Lagarrigue.
1925 Se le otorgará la tercera medalla en escultura en el Salón Oficial.
1937 Obtiene la beca Humbolt, para estudiar en la Academia de Berlín. Junto a José Perotti e Israel Roa obtienen un taller que comparten durante su estadía en Alemania, allí conoce la producción artística de Ernst Barlach y Kate Kollwitz, en su visita a Francia tiene la oportunidad de admirar a Ossip Zadkine y también las esculturas griegas clásicas y las de Miguel Angel.
Concursa en la Exposición Internacional donde obtuvo el premio de Honor por su obra "La Novia del Viento", que fue adquirida por el gobierno alemán para el Aeropuerto de Tempelhoff.
1943 El Presidente Ríos inaugura la Escuela de Canteros "Pedro Aguirre Cerda" creada por Samuel Román, esta institución rehabilita la artesanía artística de la piedra requerida por la arquitectura y el diseño de parques, plazas y jardines.
1949 Inaugura en Santiago el monumento a José Manuel Balmaceda
1959 Inaugura el monumento a don Enrique Molina Garmendia, Rector y fundador de la Universidad de Concepción.
1961 Obtiene la mención honrosa en la VI Bienal de Sao Paulo.
1964 Recibe el Premio Nacional de Arte.
1966/1967 Viaja de nuevo por Europa recorriendo países como Alemania, Bélgica, Francia, Italia y la Unión Soviética.
Su padre era de origen campesino y su madre descendía de artesanos populares que fabricaban estribos, riendas y aperos.
1924 Llega a Santiago a los 17 años para ingresar a la escuela de Bellas Artes, sus profesores serán Virginio Arias y Carlos Lagarrigue.
1925 Se le otorgará la tercera medalla en escultura en el Salón Oficial.
1937 Obtiene la beca Humbolt, para estudiar en la Academia de Berlín. Junto a José Perotti e Israel Roa obtienen un taller que comparten durante su estadía en Alemania, allí conoce la producción artística de Ernst Barlach y Kate Kollwitz, en su visita a Francia tiene la oportunidad de admirar a Ossip Zadkine y también las esculturas griegas clásicas y las de Miguel Angel.
Concursa en la Exposición Internacional donde obtuvo el premio de Honor por su obra "La Novia del Viento", que fue adquirida por el gobierno alemán para el Aeropuerto de Tempelhoff.
1943 El Presidente Ríos inaugura la Escuela de Canteros "Pedro Aguirre Cerda" creada por Samuel Román, esta institución rehabilita la artesanía artística de la piedra requerida por la arquitectura y el diseño de parques, plazas y jardines.
1949 Inaugura en Santiago el monumento a José Manuel Balmaceda
1959 Inaugura el monumento a don Enrique Molina Garmendia, Rector y fundador de la Universidad de Concepción.
1961 Obtiene la mención honrosa en la VI Bienal de Sao Paulo.
1964 Recibe el Premio Nacional de Arte.
1966/1967 Viaja de nuevo por Europa recorriendo países como Alemania, Bélgica, Francia, Italia y la Unión Soviética.
Thursday, October 14, 2010
EL ARTE DE CAMILO MORI
El Boxeador
La Viajera
Retrato de Maruja Vargas
Biografía
1914 Ingresa a la Escuela de Bellas Artes, donde tuvo como profesores, entre otros, a Juan Francisco González y Valenzuela Llanos, importante fue la influencia en sus primeras obras del pintor español Fernando Alvarez de Sotomayor, quien lo acercó a la técnica pictórica de Velázquez y Goya.
1920 Viaja por primera vez a Europa, vive en Italia, Francia y España, allí tiene contacto con los grandes maestros de la vanguardia, tiene la oportunidad de conocer a Juan Gris, y es impactado sobre todo por una gran exposición retrospectiva de Cézanne.
Participa en el Salón de Otoño en París y regresa a Chile al cabo de 3 años.
1923 Sus inquietudes renovadoras adquiridas en Europa se verán coronadas con la creación del grupo "Montparnasse" integrado por Luis Vargas Rosas, Henriette Petit, Manuel Ortiz de Zárate y José Perotti, estos artistas son los más decididos a cambiar el romanticismo criollista por una pintura más de vanguardia, cercana a los postimpresionistas, los fauvistas pero por sobre todo a Cézanne.
1928 Es enviado por el Ministro de Instrucción Pública Pablo Ramírez, a cargo de una delegación de los 26 mejores pintores del Bellas Artes, con el objetivo de perfeccionarse en Europa.
1933 Ejerce la docencia en la escuela de Arquitectura en la Universidad de Chile.
1937 Viaja a Estados Unidos donde permanece dos años, durante su estadía decora el pabellón de Chile en la Feria Mundial de Nueva York.
1940 Recibe el Primer Premio en el Salón Oficial.
1950 Obtiene el Premio Nacional de Arte.
1957 Viaja nuevamente a Europa, su encuentro con los nuevos movimientos en el arte, harán cambiar nuevamente su estilo. Pintará en la línea del expresionismo abstracto hasta su fallecimiento en 1973.
1914 Ingresa a la Escuela de Bellas Artes, donde tuvo como profesores, entre otros, a Juan Francisco González y Valenzuela Llanos, importante fue la influencia en sus primeras obras del pintor español Fernando Alvarez de Sotomayor, quien lo acercó a la técnica pictórica de Velázquez y Goya.
1920 Viaja por primera vez a Europa, vive en Italia, Francia y España, allí tiene contacto con los grandes maestros de la vanguardia, tiene la oportunidad de conocer a Juan Gris, y es impactado sobre todo por una gran exposición retrospectiva de Cézanne.
Participa en el Salón de Otoño en París y regresa a Chile al cabo de 3 años.
1923 Sus inquietudes renovadoras adquiridas en Europa se verán coronadas con la creación del grupo "Montparnasse" integrado por Luis Vargas Rosas, Henriette Petit, Manuel Ortiz de Zárate y José Perotti, estos artistas son los más decididos a cambiar el romanticismo criollista por una pintura más de vanguardia, cercana a los postimpresionistas, los fauvistas pero por sobre todo a Cézanne.
1928 Es enviado por el Ministro de Instrucción Pública Pablo Ramírez, a cargo de una delegación de los 26 mejores pintores del Bellas Artes, con el objetivo de perfeccionarse en Europa.
1933 Ejerce la docencia en la escuela de Arquitectura en la Universidad de Chile.
1937 Viaja a Estados Unidos donde permanece dos años, durante su estadía decora el pabellón de Chile en la Feria Mundial de Nueva York.
1940 Recibe el Primer Premio en el Salón Oficial.
1950 Obtiene el Premio Nacional de Arte.
1957 Viaja nuevamente a Europa, su encuentro con los nuevos movimientos en el arte, harán cambiar nuevamente su estilo. Pintará en la línea del expresionismo abstracto hasta su fallecimiento en 1973.
EL ARTE DE PABLO BURCHARD
El Corral
La Puerta Azul
La Caleta de Quintero
Artista chileno cuya obra marca el comienzo de la pintura moderna en su país.
Nació en Santiago y cursó la carrera de arquitectura antes de ingresar en la Escuela de Bellas Artes, donde fue alumno de Cosme San Martín y Pedro Lira.
Más tarde, entre 1932 y 1960, ocuparía la cátedra de pintura de dicha institución.
Aunque en sus comienzos su obra se enmarca dentro del realismo romántico, progresivamente fue evolucionando hacia una forma de impresionismo de corte intimista. Siempre se mantuvo al margen de las corrientes pictóricas del momento, y su primer contacto directo con los grandes maestros de la pintura tuvo lugar durante un viaje a París (Francia) cuando ya contaba los ochenta años.
Aunque también realizó retratos, es la naturaleza, bajo la forma de bodegones y paisajes, la que ocupa el centro de su creación. Humildes establos, cocinas, tapias o la ribera del río Mapocho son algunos de los temas elegidos por Burchard; en todos ellos la luz es la protagonista, luz que desdibuja los contornos de los objetos y que crea una atmósfera difusa y tenue que envuelve las formas.
El reconocimiento a su obra no llegó pronto.
En 1941 ganó el Premio de Honor de la Exposición del Cuarto Centenario de Santiago.
Un año después le fue concedido el premio del Salón Oficial de 1942 y dos años más tarde obtuvo el Premio Nacional de Arte. © eMe
Wednesday, October 13, 2010
Subscribe to:
Posts (Atom)